Guía de Estudios

 
 

A continuación encontrarás la lista de los temas que son considerados durante la primera fase eliminatoria de la Olimpiada de Química en Michoacán. Recuerda que la diferencia en las dos categorías o niveles de participación es que el Nivel A si incluye los temas relacionados con la Química Orgánica, mientras que en el Nivel B no se toman en cuenta. Si te interesa descargar el archivo en formato de PDF de la guía de estudios haz clic aquí.

Para descarga de exámenes de la XXIX Olimpiada Estatal de Química haz clic en los siguientes enlaces. Los archivos de los exámenes guía están en formato PDF y pueden imprimirse o guardar una copia de estos, para lo cual es necesario que dispongas del Adobe Acrobat Reader instalado en tu PC. En caso de no contar con este programa puedes descargarlo haciendo clic aquí:

 

Nivel A y B

 

 

 

 

  Estructura atómica

Teoría del átomo y modelos

  Configuración electrónica

Principio de exclusión de Pauli

  Regla de Hund

Números cuánticos

  Isótopos


  Periodicidad Química

Conceptos de familia, grupo y valencia,

Conceptos de electronegatividad, afinidad electrónica y energía de ionización

Descripción de la tabla periódica 

Elementos representativos y de transición 

Bloques s, p, d y f 

Estructura y ordenamiento

Regla de Hund

Niveles de energía y electrones de valencia

Propiedades periódicas 
Clasificación de los elementos en metales y no metales

 

  Enlaces Químicos

 Regla del octeto y estructura de Lewis

 Hibridación.

 Enlace iónico, covalente, coordinado y puente de hidrógeno.

 Enlace metálico y Van der Waals
 
  Nomenclatura de compuestos inorgánicos
  Funciones químicas inorgánicas
  Nomenclatura de:
  • Óxidos metálicos
  • Óxidos no metálicos o anhídridos
  • peróxidos
  • Hidruros, bases o hidróxidos
  • Ácidos hidrácidos y oxiácidos
  • Sales binarias y oxisales

 

  Reacciones químicas

Reglas para la elaboración de ecuaciones químicas 

Clasificación de las reacciones químicas


 

  Balanceo de ecuaciones

Método de tanteo

  Método Matemático o algebraico

Método REDOX

 


  Estequiometría

Ley de conservación de la masa (Lavoisier) 

Ley de las proporciones recíprocas (Richtter-Wenzel) 

Calculo de la composición porcentual de los elementos en una fórmula 

Número de Avogrado 

Reactivo limitante y reactivo en exceso 

Ley de las proporciones múltiples (Dalton)

Ley de las proporciones definidas (Proust)

Obtención de la fórmula mínima y molecular de un compuesto

Problemas peso-volumen, peso-peso, volumen-volumen a condiciones normales


 

  Soluciones

Concepto de solución, soluto y solvente

Sistemas dispersos (solución, suspensión, emulsión, coloide) 

Solución valorada y su clasificación (porcentuales, fracción molar, molar, molal, normal) 

Tipos de soluciones por su estado de agregación (sólidos, líquidos y gaseosos)

Solución empírica y su clasificación (diluida, concentrada, saturada y sobresaturada)


 

  Termoquímica

Diferencia entre calor y temperatura

Variables de estado (presión, temperatura, volumen, concentración)

Leyes de la Termodinámica

Calor de reacción 

Tipos de sistemas termodinámicos (abierto, cerrado, aislado)

Termoquímica

Entalpía (de formación, de reacción, Ley de Hess)


 

  Leyes de los gases

Ley de Gay Lussac

  Ley de Charles

Ley de Boyle

  Ley general de los gases

Ley de los gases ideales

  Ley de Dalton


  Equilibrio Químico

Ley de acción de masas

Principio de LE CHATELIER

Constante de ionización

Indicadores 

Constante de equilibrio

Teorías ácido base: Arrhenius, Bronsted-Lowry, Lewis

pH y pOH



Nivel A

 

 

  Química Orgánica

  Clasificación de los compuestos orgánicos

  Isomería

  Hidrocarburos no saturados (alquenos y alquinos).

  Derivados Halogenados

  Alcoholes y éteres

  Ácidos carboxílicos

  Grupos funcionales

  Hidrocarburos saturados (alcanos)

  Hidrocarburos aromáticos

  Aminas

  Aldehídos y cetonas

  Derivados de los ácidos carboxílicos


 

  Bioquímica

  Aminoácidos y péptidos (estructura iónica de los aminoácidos, enlace peptídico)

  Proteínas (estructura básica).